A puertas cerradas - Semanario Brecha
Edición 1958 Suscriptores
INISA: denuncian que talleristas para llamado educativo fueron seleccionados «a dedo»

A puertas cerradas

Después de 30 años de trabajo con adolescentes privados de libertad, el convenio educativo de Serpaj con el INISA fue dado de baja por el directorio del órgano. La directora por el FA aseguró que el motivo es «ideológico», ya que «no les conviene tener el monitoreo de Serpaj dentro de la privación de libertad». Además, denunció que los talleristas que sustituirán las horas de estudio de Serpaj fueron asignados «a dedo», en un llamado «sin criterios de selección».

Rosanna de Olivera, presidenta del INISA. FOCOUY, DANTE FERNÁNDEZ

Los adolescentes privados de libertad del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) se despidieron este martes de los talleristas del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), en la que fue la última jornada del Programa Nexo, que funcionó a través de un convenio que ambas instituciones mantuvieron durante 30 años. Su disolución se resolvió con los votos de la presidenta de la institución, la cabildante Rosanna de Olivera, y de la directora por el Partido Nacional (PN), Rosario Pérez, pero sin la presencia de la integrante por el Frente Amplio (FA), Andrea Venosa, que se encontraba de licencia.
Este fue el tercer intento del directorio de finalizar el convenio, que ofrecía distintos talleres de educación no formal para adolescentes con medidas privativas y semiprivativas de lib...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

En el último gobierno se llegó al pico de las exoneraciones de impuestos a privados

Ticket dorado

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Cómo Uruguay tomó la decisión de abrir una oficina de innovación en Jerusalén

El lobby, la promesa y la oficina