La transformación postergada - Semanario Brecha
Edición 1461 Suscriptores

La transformación postergada

Los resultados educativos del ciclo básico y los de los bachilleratos que se hicieron públicos en los últimos días, a instancias de una decisión judicial, no son nuevos ni desconocidos por los principales actores académicos y políticos. La única novedad fue que se dieran los datos de repetición por liceos. La grave situación de la enseñanza ya se intuía desde el fin de la dictadura, cuando la inexistencia de diagnósticos llevó al entonces presidente del Codicen –el profesor Pivel Devoto– a solicitar a la Cepal-Montevideo un informe sobre el estado de la educación al final de su mandato, en 1989.

Los estudios de la Cepal de los noventa, liderados por Germán Rama, alertaban sobre las altas tasas de deserción, la ausencia de cultura organizacional y la desprofesionalización docente en el...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda