Así Israel impide los rescates en Gaza – Semanario Brecha
Ataques aéreos de doble golpe

Así Israel impide los rescates en Gaza

El Ejército israelí ha adoptado una técnica bélica ilegal que consiste en volver a atacar la misma zona en poco tiempo. El objetivo es evitar que se socorra a los heridos.

Tropas israelíes operando en la Franja de Gaza Xinhua, Fuerzas de Defensa de Israel

«¡Sálvenme! Me siento débil y no puedo aguantar mucho más.» Estas fueron algunas de las últimas palabras de Hala Arafat, de 35 años, que fue filmada mientras estaba atrapada bajo los escombros de la casa de su familia, en el norte de Gaza, la semana pasada, después de que fuera alcanzada por un ataque aéreo israelí. Pero las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el Ejército de ese país, se aseguraron de que nadie pudiera salvarla, disparando con drones a cualquiera que se acercara a la zona durante ocho horas después del bombardeo inicial. Poco después de que se grabara el video, Hala falleció, sumándose a los otros 13 miembros de su familia, entre ellos siete niños.

Una investigación de +972 Magazine y Local Call basada en conversaciones con cinco fuentes de seguridad israelíes, testimonios de testigos palestinos y personal de rescate, y un examen de decenas de casos similares al bombardeo de la familia Arafat, revela que el Ejército ha adoptado la práctica conocida como ataques de doble golpe como procedimiento estándar en Gaza. Con el fin de aumentar las probabilidades de que el objetivo muera, lleva a cabo habitualmente ataques adicionales en la zona del bombardeo inicial, a veces matando intencionadamente a los paramédicos y otras personas que participan en las labores de rescate.

Según las fuentes, el procedimiento de doble golpe se emplea normalmente durante ataques aéreos «imprecisos», cuando las fuerzas armadas no están seguras de haber alcanzado el objetivo o que este se encuentre realmente allí. Además, impedir el rescate de los heridos bajo los escombros implica que el objetivo, si está presente, probablemente morirá, ya sea por sus heridas, por asfixia debido a los gases tóxicos o por hambre y sed.

Una fuente que estuvo presente en las salas donde se coordinan los ataques –conocidas como células de ataque– en el Comando Sur del Ejército israelí, y que fue testigo de ataques de doble golpe, dijo a +972 y Local Call que las FDI saben que esta práctica es una sentencia de muerte para decenas, y a veces cientos, de civiles heridos atrapados bajo los escombros, junto con sus posibles rescatadores. «Si hubo un ataque contra un comandante de alto rango, se lleva a cabo otro después para garantizar que no se realicen operaciones de rescate», explicó la fuente. Según esta fuente, los ataques secundarios que presenció fueron llevados a cabo por la Fuerza Aérea por medio de drones, sin saber quiénes eran las víctimas: podían ser «equipos de rescate de Hamás» que acudían a ayudar al objetivo principal, pero también personal de defensa civil, paramédicos de la Media Luna Roja o familiares y vecinos que simplemente intentaban salvar a sus seres queridos.

Una segunda fuente participó en un ataque doble que acabó con la vida del comandante de Hamás Ahmed Ghandour en un complejo subterráneo al norte de Gaza en noviembre de 2023 (en el que también murieron tres rehenes israelíes que estaban con él por asfixia). La fuente dijo que, tras el bombardeo inicial, el Ejército atacó a «personas que se encontraban en la zona y salieron de una casa cercana» porque intentaban rescatar a los heridos.

Según la fuente, «no había pruebas» de que esas personas tuvieran relaciones con Hamás. Añadió que, como revelaron +972 y Local Call en una investigación anterior, el bombardeo de túneles subterráneos libera gases tóxicos que tardan en propagarse y matan a cualquiera que se encuentre en un radio de cientos de metros, por lo que las FDI consideraron estratégico impedir los esfuerzos de rescate: sin ayuda, el objetivo moriría lentamente por los gases.

La práctica del doble golpe también está muy extendida en la superficie, asimismo, y no solo en casos que involucran a altos cargos de Hamás. Una tercera fuente de seguridad describió cómo las fuerzas armadas impidieron que las ambulancias llegaran al lugar del ataque, donde había niños gravemente quemados. «Recuerdo a una mujer llorando y gritando: el cuerpo de su hija estaba quemado», dijo la fuente, que supervisó el resultado del ataque. «Su hija aún estaba viva, suplicaba que alguien viniera a salvarla. Se oía a las ambulancias tratando de entrar, y no las dejaban pasar».

«IMPEDIR QUE LA GENTE SE ACERQUE»

La técnica del doble golpe es considerada ilegal por el derecho internacional no solo porque ataca deliberadamente a las primeras personas que intervienen –como periodistas, equipos de rescate y personal médico–, sino también porque tiene como objetivo disuadir por completo los intentos de ayuda y causar más daños a la población civil.

Un informe de 2007 del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos calificó los ataques de doble golpe como «una táctica favorita de Hamás». Pero Estados Unidos también los ha empleado: la Oficina de Periodismo de Investigación reveló que los ataques con drones de doble golpe de la CIA mataron al menos a 50 civiles en Pakistán entre 2009 y 2012, cuando intentaban rescatar a las víctimas. Rusia también llevó a cabo ataques de doble golpe en Siria, incluido un bombardeo en 2019 contra un mercado en Idlib que mató a 39 personas, así como Arabia Saudita, que ha utilizado esta táctica en Yemen, como en el ataque contra un funeral en Saná en 2016, que perpetró con municiones suministradas por Estados Unidos y mató a 155 personas.

Sin embargo, mientras que otros ejércitos nunca han admitido públicamente haber empleado el doble golpe, fuentes militares israelíes informaron a los medios de comunicación en ese país que atacaron repetidamente el mismo lugar para impedir que los equipos de rescate llegaran durante el asesinato de Mohamed Deif, en julio de 2024.

Según estas informaciones, la Fuerza Aérea lanzó al menos cinco bombas sobre el campo de desplazados de Al Mawasi en su intento de matar al comandante militar de Hamás, asesinando a 90 personas e hiriendo a unas 300 más.

«El primer ataque alcanzó la parte del edificio donde se encontraba [Deif]», afirmó un informe de Itamar Eichner para el sitio web de noticias israelí Ynet. «El segundo ataque fue un misil que destruyó todo el edificio. El tercer ataque creó un cinturón de fuego alrededor de la zona para impedir que las fuerzas llegaran y le prestaran ayuda.»

Una investigación visual efectuada por The New York Times, basada en imágenes de video, mostró que, tras el primer ataque, las FDI volvieron a atacar, esta vez contra los vehículos de los equipos de primera intervención. Uno de los rescatistas que se encontraban en el lugar, el doctor Mohamed Al Mourir, responsable de la cadena de suministro de defensa civil, relató los hechos a +972 y Local Call. Al Mourir dijo que, en el momento en que llegaron al lugar, un misil disparado por un dron de la Fuerza Aérea alcanzó la ambulancia que se encontraba detrás de él, matando a cuatro miembros del personal de rescate. Describió cómo se quedó allí, conmocionado e impotente, mientras su amigo era envuelto por las llamas: «Lo vimos arder vivo hasta que murió. El fuego lo consumió y nosotros nos quedamos allí, a pocos metros de distancia, sin poder hacer nada». Dijo que lloró, incapaz de dejar de pensar en sus colegas quemados y en cómo reaccionarían sus familias.

En mayo, el Ejército israelí asesinó a Mohamed Sinwar, comandante del ala militar de Hamás, en una serie de ataques aéreos cerca del Hospital Europeo de Jan Yunis. Fuentes militares informaron que la Fuerza Aérea llevó a cabo ataques adicionales en la zona para «impedir que la gente se acercara». Al día siguiente, probablemente como consecuencia de uno de esos ataques, tres personas murieron cuando se dirigían al hospital.

Siguiendo el patrón de la técnica del doble golpe utilizada en ataques imprecisos, una fuente de seguridad dijo a Ynet que no estaba claro si Sinwar había muerto inmediatamente, pero que «quien no había muerto por el ataque, murió asfixiado por los gases tóxicos».

«VOLVIERON A ATACAR CUANDO AÚN HABÍA GENTE VIVA»

Los ataques de doble golpe se han vuelto más habituales en los últimos meses, cuando Israel bombardea escuelas en Gaza, donde los residentes desplazados han buscado refugio. En mayo, tras un ataque contra una escuela de niñas en Jabalia, los residentes informaron que el Ejército volvió a atacar el mismo lugar para impedir los esfuerzos de rescate de los niños quemados.

«Era la una y media de la madrugada y un misil impactó en la escuela frente a nosotros», declaró un testigo ocular a los medios locales. «Todas las aulas estaban en llamas. Bajamos para rescatar a la gente. Mientras veíamos los cuerpos en llamas y a los heridos a los que podríamos haber llevado a la ambulancia, el Ejército llamó [por teléfono a uno de los rescatadores] y nos dijo: “Abandonen la escuela, porque la bombardearemos de nuevo”», continuó el testigo. «No pudimos sacar a los niños quemados y heridos. Volvieron a atacar cuando todavía había gente viva. Tras el segundo bombardeo, murieron.»

En abril, Israel bombardeó la escuela Dar Al-Arqam, sepultando a decenas de palestinos bajo los escombros. Murieron alrededor de 30 personas, entre ellas muchos niños y una mujer embarazada de nueve meses de gemelos.

Poco después de que los equipos de rescate llegaran al lugar, recibieron una llamada telefónica de las fuerzas armadas en la que se les ordenaba que se marcharan, ya que el lugar iba a ser bombardeado de nuevo. En las imágenes del lugar, se puede ver a uno de los rescatadores, el trabajador de defensa civil Nooh Al Shagnobi, que con valentía insistió en quedarse para sacar a un superviviente de entre los escombros, salvándole finalmente la vida. «Desde el comienzo de la guerra, se han producido miles de situaciones como esta, pero nadie las ha filmado», dijo después.

Una fuente entrevistada para esta investigación fue informada recientemente sobre los ataques a escuelas. Según dijo, las FDI establecieron una célula especial para identificar sistemáticamente las escuelas, a las que se denomina centros de gravedad, con el fin de bombardearlas, pues alegan que los miembros operativos de Hamás se esconden entre los cientos de civiles.

Sin embargo, en muchos incidentes de doble ataque no parece haber ningún objetivo militar. Uno de los casos documentados más desgarradores de esta práctica fue filmado por la periodista palestina Wafaa Thaher desde la ventana de su casa, en el campo de refugiados de Jabalia en octubre de 2024. En las imágenes se ve a Mohamed Salem, de 13 años, herido en la calle tras un ataque aéreo, incapaz de moverse, gritando y agitando las manos en el aire para pedir ayuda. «Dios, está hecho pedazos», le dijo la periodista a su padre, que estaba a su lado mientras filmaba. Los vecinos del barrio comenzaron a reunirse alrededor del niño, pero justo cuando lo levantaban fueron alcanzados por un segundo misil. Salem murió junto con otro niño de 14 años. El Ejército se negó a comentar el incidente, que se produjo mientras se ponía en marcha el Plan de los Generales para llevar a cabo una limpieza étnica en los distritos del norte de Gaza.

«FUERON A SALVAR A LAS MUJERES Y MURIERON MÁRTIRES»

En enero, un portavoz de la defensa civil de Gaza declaró en una rueda de prensa que 99 miembros del personal de la organización habían muerto desde el inicio de la guerra. Al Mourir manifestó a +972 que aproximadamente la mitad de sus equipos había sido blanco de ataques. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud documentó 180 ataques contra ambulancias en Gaza desde el inicio de la guerra hasta mayo.

A veces los ataques posteriores se producen días después del primero. En noviembre de 2023, el Ejército derrumbó un edificio de seis plantas sobre sus ocupantes en la ciudad de Gaza. Entre los muertos estaba Maisara Al Rayyes, un médico de 30 años que había regresado a Gaza tras estudiar en Reino Unido, junto con su esposa embarazada y sus padres. Los únicos supervivientes de su familia fueron sus dos hermanos, que no se encontraban en casa en el momento del bombardeo. Dos días después, mientras los hermanos supervivientes excavaban con sus propias manos entre los escombros en busca de restos, fueron alcanzados y muertos por un segundo misil, según testigos presenciales citados por The Times.

Ese mismo mes, las FDI bombardearon varias viviendas pertenecientes a la familia Shaheibar en el barrio de Zeitoun a lo largo de un día, matando a unas 50 personas, según EuroMed Human Rights Monitor. Al día siguiente, mientras los familiares intentaban rescatar a los supervivientes, fueron alcanzados por dos ataques con drones, que mataron a otras 20 personas.

El uso de ataques de doble golpe por parte del Ejército israelí no comenzó el 7 de octubre: ya en 2014, durante el asalto a Gaza conocido como operación Margen Protector, los equipos médicos de la Franja describieron la misma práctica. El personal de la Media Luna Roja testificó en ese momento que este patrón era una de las principales causas de muerte y lesiones de los trabajadores médicos.

Parece que esta política se ha convertido en algo habitual desde el inicio de esta guerra. La organización de seguimiento de conflictos bélicos Airwars publicó un amplio estudio basado en una muestra de más de 600 ataques aéreos israelíes en Gaza durante el primer mes de la guerra. Identificó cuatro casos descritos como ataques de doble golpe por fuentes con sede en Gaza, que causaron la muerte de entre 80 y 92 civiles. También encontró 12 casos más en los que se produjo un segundo ataque a menos de 300 metros del primero y que, según la organización, «podrían considerarse ataques de doble golpe».

El incidente más reciente conocido por +972 y Local Call ocurrió el 21 de julio, cuando, según informes, Israel bombardeó una planta desalinizadora de agua en el barrio de Al Rimal, en la ciudad de Gaza, y luego volvió a atacar cuando la gente intentaba rescatar a los heridos, matando a al menos cinco personas.

Tras la publicación de este artículo, el portavoz de las FDI envió una respuesta que no abordaba los detalles de la investigación de +972 y Local Call, incluidas las ubicaciones exactas y las fechas de los ataques mencionados en este texto. La respuesta sostiene que «las afirmaciones de que las FDI están actuando deliberadamente para dañar al personal médico y de rescate son falsas y carecen de fundamento. Las denuncias que surgen en este contexto son examinadas minuciosamente por los mecanismos autorizados de las FDI que se encargan de hacer cumplir la ley».

(Publicada originalmente en +972 Magazine, 24-VII-25. Brecha reproduce fragmentos.)

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Israel anuncia la «sepultura» del Estado palestino

Sionismo en su máxima expresión

La suspensión del acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén

Ante el genocidio, ¿medias tintas?

opinion
El tour de medios uruguayos en Israel, guiado por la embajada

Orientados

Edición 2073 Suscriptores
Judíos uruguayos contra el genocidio en Gaza, parte de un fenómeno mundial

Desobediencia debida