Con el doctor en Ciencia Política David Altman: «Cada consulta popular debería tener su espacio publicitario garantizado» - Semanario Brecha
Edición 1992 Suscriptores
Con el doctor en Ciencia Política David Altman*

«Cada consulta popular debería tener su espacio publicitario garantizado»

Al menos cuatro iniciativas buscan ser sometidas a consulta popular en las próximas elecciones nacionales. Altman, que ha publicado varios estudios sobre democracia directa, es cauto sobre las posibilidades de éxito de la mayoría de las iniciativas y descarta que se trate de algo extraordinario en la historia del país.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

—¿Llama la atención la cantidad de iniciativas para llevar a plebiscito que han surgido de cara a las próximas elecciones?
—Cuando vos decís plebiscitos… no. Esto del concepto de plebiscito es muy uruguayo. Usualmente la literatura, cuando habla de plebiscitos, se refiere a otra cosa. Eso es importante señalarlo. Lo que en Uruguay llamamos plebiscito en otro lado no es un plebiscito. Nosotros le decimos plebiscito, la gente vulgarmente le dice plebiscito, pero la Constitución tampoco le dice plebiscito.
—¿Cuál es el término correcto, entonces?
—El término correcto sería iniciativa popular de reforma constitucional, tal como lo dice el artículo 331 de la Constitución de la República. Uno de los problemas de la literatura de la democracia directa es que no hay una sola forma de llamarle a lo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Los desafíos para la coalición de izquierdas después del paréntesis

Volver al futuro

Centrismo y consensualismo como problemas a largo plazo

La mediocracia centrípeta