Cambios por todos lados - Semanario Brecha
Especial Nº 1500 Suscriptores

Cambios por todos lados

En el cine, justamente, cambió todo. Tanto en cuanto a los espectadores como en el cine en sí mismo, en su factura y origen. En octubre de 1985, cuando Brecha ve la luz, aún estaban funcionando casi todos los viejos grandes cines, aunque la crisis de la exhibición ya se manifestaba en las salas de barrio muchos ya cerrados y otros sobreviviendo un escaso tiempo más.

25 Watts

Sin embargo, en ese 1985 había 49 salas en Montevideo y se vendieron 3.450.573 entradas; nueve años más tarde serían apenas 794.992, el piso más bajo en cuanto a taquilla. La televisión a color y el vhs, que comenzaba su marcha triunfal en el terreno de la exhibición a domicilio sembrando videoclubes por toda la ciudad, vaciaron las salas de las vecindades y erosionaron el número de asistentes a los cines de estreno. Pero ahí estaban todavía, aunque no por mucho tiempo, el Plaza, el Central, el Trocadero, el Radio City, el Ambassador, el California, el 18 de Julio, el más modesto Luxor, y en Pocitos el Casablanca, extrañando quizá a su demolido vecino Biarritz. Ese mismo 1985 abrieron sus puertas, en Barreiro y Berro, los cines Alfa y Beta, sumándose el Gamma en 1994 –Alfabeta desde 1997–,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla