Edición 1545 35
Líneas rojas
Autor: Daniel GattiContra la poderosa presión de la eurozona Grecia se juega una carta fundamental el domingo, cuando la ciudadanía deberá decidir qué hacer con su economía. El gobierno de Syriza ha intentado hasta último momento negociar con la troika sin traicionar la confianza de sus votantes y manejando “un discurso de dignidad”, pero no ha obtenido nada por ahora.
El gasto militar, un factor clave
Autor: BrechaEl enorme gasto militar griego es una de las causas del endeudamiento de ese país, de su déficit presupuestario y de la crisis. Una causa no demasiado ventilada y que debería hacer reflexionar a Syriza y a toda la izquierda en general.
Grecia no es Argentina
Autor: Raúl ZibechiDos destacados economistas y premios Nobel, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, coinciden en que los griegos deben decir No a la propuesta de la troika de continuar con la política de austeridad. El ejemplo del default argentino en 2001 es una de las razones esgrimidas.
“Quieren escarmentar a Syriza”
Autor: Marc FontMinistro de Finanzas cuando Ecuador llevó a cabo la reestructuración de su deuda, el economista Diego Borja integra el Comité de la Verdad sobre la Deuda Pública Griega, la comisión establecida por el parlamento heleno que se encargó de auditar la deuda soberana del país y que la consideró impagable.
Es negocio
Autor: Betania NúñezPara el funcionamiento de su IMAE cardiológico, el Hospital Militar lleva más de 15 millones de pesos desembolsados en una empresa administrada por el cirujano Mauricio Cassinelli y en la que participa su colega Gabriel Lorier. El dinero sale de una fundación vinculada al Militar a través de un convenio que fue observado por el Tribunal de Cuentas.
La cárcel nació junto a su proyecto de reforma
Autor: Eliana GiletLa directora del Sistema Penal Adolescente, Gabriela Fulco, marca distancia de la anterior administración reconociendo la situación crítica en la que se encuentra el sistema. Es acuciante el estado en el hogar Hornero, de la Colonia Berro, que está sin agua hace un mes, y en el Ariel, en peligro de derrumbe.
Sabores y sinsabores
Autor: Óscar MañánLa reciente eliminación del seleccionado nacional de la Copa América exige una valoración crítica para repensar el camino hacia la eliminatoria de cara a Rusia 2018. Tanto la dirigencia como la cúpula política de la asociación del fútbol local deberían realizar un análisis profundo del presente “proceso de selecciones”.
Cayó la ficha
Autor: Mónica RobainaA ediles y gobernantes de Maldonado empieza a caerles la ficha respecto al respaldo dado a Esalcu, la Ong de la iglesia Misión Vida para las Naciones que maneja las Comunidades Beraca. Observan un objetivo político-religioso atado a la finalidad social –de ignotos resultados– invocada para conseguir recursos del Estado.
Paradojas del “giro a la izquierda”
Autor: Víctor Hugo AbelandoLas pautas salariales que fijó el Poder Ejecutivo para la sexta ronda de los consejos de salarios del sector privado provocaron el inmediato rechazo de la central sindical y generaron preocupación entre algunos dirigentes frenteamplistas. Según el Pit-Cnt, son lo más parecido a una desindexación. Similitud que niega el Ejecutivo.
Llena eres de gracia
Autor: Andrea TabárezEl cierre de dos empresas del sector lácteo reavivó la incipiente discusión política sobre qué hacer con la voluminosa renuncia fiscal por exoneraciones impositivas a las inversiones. Más de mil millones de dólares se dejan de cobrar anualmente por beneficios que se otorgan a empresarios como forma de estimular la inversión.
El nuevo clásico
Autor: Andrés ReyesEn fútbol, la cuestión no pasa tanto por elegir aquello a lo que nos queremos parecer, sino aquel a quien queremos derrotar. Nuestro enemigo, nuestro “tradicional rival”, aquella media naranja necesaria para completar eso que todo equipo decente aspira a tener: un clásico.
La inconveniencia de acordar y de participar en la negociación
Autor: Roberto KreimermanDos cambios profundos e interrelacionados caracterizan la evolución del sistema económico mundial en las últimas décadas: el desarrollo de un nuevo sistema global de producción y la creciente asimetría entre la realidad económica y financiera. ¿Qué hacer con el TISA?
Montevideo más compacta, más densa y menos pobre
Autor: Manuel Esmoris“¿Por qué no achicar la ciudad, densificarla y al mismo tiempo erradicar los asentamientos? Es decir, incluir a los pobres dentro de la ciudad estructurada, construyendo edificios de viviendas en distintas alturas.”
Siete días de infierno entre México y La Florida
Autor: Gabriel LevendisLa realidad que muchos países pretendieron negar o contener con muros de concreto o con artilugios de regulación inmigratoria ya está inundando en forma de gigantesco tsunami el mapa de Europa, en olas incipientes el de Asia y en una filtración constante el de Estados Unidos.
Lula, de mago a francotirador
Autor: Raúl ZibechiLula busca despegarse de “su” Partido de los Trabajadores y del gobierno que contribuyó a elegir, para erigirse en líder de los indignados con la corrupción y la crisis. Si el fin del PT como alternativa de poder parece inminente, el fantasma mayor para el progresismo es la eventualidad de que el propio Lula sea detenido.
Made in Tisa
Autor: BrechaUno de los botines más apetecibles para las multinacionales proveedoras de servicios que hacen fuerza para la firma del Tisa son las compras o contrataciones públicas. Eso que ya se había esbozado en algunos de los documentos preparatorios del acuerdo queda en negro sobre blanco en el nuevo anexo filtrado por Wikileaks esta semana.
Una segunda vida para Mangala
Autor: Gabriel DíazEn India hay apenas 3 mil psiquiatras para casi 70 millones de personas que padecen enfermedades como la esquizofrenia. La asociación The Banyan rescata a mujeres abandonadas en la calle con algún tipo de trastorno mental. Brecha quiso conocer su experiencia.
“Vivimos una época reaccionaria”
Autor: Álvaro HilarioJean Marc Rouillan participó en la constitución, en los setenta y ochenta, de varios grupos de lucha armada en Francia. Semanas atrás estuvo en el País Vasco presentando “De memoria (III). La breve etapa de los Gari: Toulouse 1974”, el último de sus libros traducido al castellano. Allí lo entrevistó Brecha.
La guerra permanente
Autor: George RodríguezEl “triángulo norte” de Centroamérica –El Salvador, Guatemala, Honduras– parece amarrado a la violencia. En El Salvador, la tregua entre las pandillas y la policía, que duró año y medio, fracasó, y los homicidios se dispararon. El gobierno del ex guerrillero Fmln le busca la vuelta al tema sin encontrarla.
Macri pone en juego su feudo
Autor: Fabián KovacicLa capital argentina, históricamente reticente al voto cautivo, puede cambiar de mandatario tras ocho años de macrismo. Sin posibilidad de presentarse a otro mandato, el empresario debió delegar en su delfín, Horacio Rodríguez Larreta, la tarea de heredar el feudo conquistado.
La normalización va
Autor: BrechaEl miércoles 1 Estados Unidos y Cuba anunciaron oficialmente en simultáneo, desde las capitales respectivas, lo que ya era un secreto a voces desde varios días antes: que la reapertura de sus embajadas es inminente.
Pero otros 75 penalizan a los gays hasta con la muerte
Autor: BrechaLa Corte Suprema estadounidense terminó autorizando lo que ya era un hecho en 37 de los 50 estados (más el distrito de Columbia, al que pertenece la capital federal, Washington) de la Unión. Ya son 23 los países que legalizaron el matrimonio homosexual, pero otros 75 penalizan a los gays hasta con la muerte.
Dios siglo XXI
Autor: Leo HarariSi la humanidad no es capaz de crear un nuevo dios, no sobrevivirá al siglo XXI. Se trata de tener un dios adecuado a las necesidades modernas, y que sirva para asegurar nuestra supervivencia. Si no lo hacemos, se nos viene el siglo XXII y no habrá nadie para festejarlo.
Mejor rota
Autor: Ana Inés Larre BorgesDesde 1987 Eduardo Lago vive en Nueva York, su ciudad, donde sigue siendo un escritor español “más solo que la una”. Vino a Montevideo a dictar un seminario sobre “Escritores hispanos en Estados Unidos” en el Cce, y a Buenos Aires para celebrar la primera traducción del “Ulises” de Joyce, otra pasión confesa, la que más le importa.
Del Kapital al Capital
Autor: Francisco TomsichNo suelen llegar noticias sobre arte esloveno. Sin embargo, una muestra sobre la asociación de artistas Neue Slowenische Kunst en el Museo Nacional de Liubliana invita a repasar la actividad de este colectivo artístico que se opone tanto a la nostalgia comunista como a la aceptación del proyecto capitalista en el país y la región. La muestra, seguramente, traspasará fronteras.
El nacimiento del neorrealismo italiano
Autor: Manuel González AyestaránSe cumplen siete décadas del estreno de “Roma, Città Aperta” (1945), la película de Roberto Rossellini que motivó el bautismo internacional del cine italiano de posguerra como neorrealismo, y que a nivel de lenguaje cinematográfico, en palabras de Jacques Rivette, “abrió una brecha por la que el cine entero debe pasar bajo pena de muerte”.
La fecundidad de heredar
Autor: Alicia Torres“Toda mi literatura es biográfica”, proclama Martín Bentancor para explicar su arte creativo, “narro historias que viví o me contaron”. La historia de William Collingwood, “El Inglés”, ya se convirtió en leyenda en la Tercera Sección y obtuvo el Premio Nacional de Literatura del Mec en 2014.
El hombre con fe
Autor: Rosalba Oxandabarat“Lo que los hombres hicieron hasta ahora en poesía, en literatura, Bresson lo ha hecho con el cine. Podemos pensar que, hasta él, el cine era parasitario, procedía de otras artes. Y que con él hemos entrado en el cine puro. Y de un solo golpe.” Marguerite Duras
Terapia familiar
Autor: Rosalba OxandabaratAdemás del detalle de que Valeria Bruni-Tedeschi es hermana de la ex primera dama de Francia Carla Bruni, lo sorprendente es que la historia personal de la directora es prácticamente el calco de lo que sucede en esta película “Un castillo en Italia”.
Mi ciudad
Autor: Guilherme de Alencar PintoEsta imponente antología temática fue concebida a propósito de la coronita de Capital Cultural de Iberoamérica que le tocó a Montevideo en 2013. Incluye 42 piezas musicales populares dedicadas a la capital uruguaya.