Censura y palos pa’ que aprendan - Brecha
Destacados Suscriptores

Censura y palos pa’ que aprendan

La historia es conocida para los argentinos: desregulaciones, ajuste tarifario y salarial, y despidos masivos en el Estado. Con esa fórmula gobernaron militares y civiles del establishment durante el siglo XX. En apenas un mes de gestión el macrismo viene llevando a cabo una campaña acelerada de desmontaje del Estado, acompañada de guiños para desplazar de los medios a periodistas indeseables y de represión de las movilizaciones sociales.

Protesta en Plaza de Mayo el miércoles 11, tras el despido del periodista Víctor Hugo Morales / Foto AFP, Eitan Abramovich

Macri está repitiendo hoy, casi calcado, el menú que supo describir Rogelio García Lupo en las páginas del semanario Marcha entre 1966 y 1970 cuando Argentina fue gobernada por el dictador militar Juan Carlos Onganía.1 No es que se esté hoy, ni mucho menos, ante una dictadura, pero sí ante un gobierno encabezado por gerentes de empresas privadas multinacionales que manejan el Estado como si se tratara de una empresa privada. Con el agregado de que el macrismo gestiona las tres instancias de poder más importantes del país: el Estado nacional, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal. Como Onganía, Macri considera primus inter pares a los empresarios rurales y al sector financiero, con quienes ya se congració a partir de una frase planteada como radiografía de su pensamiento económi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres