Contradicciones para la etapa - Semanario Brecha
Edición 1845 Suscriptores
El MPP en un momento de replanteos

Contradicciones para la etapa

El sector más votado del Frente Amplio en las últimas cuatro elecciones, o el combo más eficaz de la política uruguaya posdictadura, está en un momento de «introspección», «adaptación» o «transición», resumen militantes y dirigentes. Mientras la pandemia retrasa su próximo congreso y hay un centro de estudios en construcción (Siembra), entre los emepepistas discurren revisiones y discusiones, y de ellas empiezan a emerger estrategias hacia adelante.

Para las personas que no son del Movimiento de Participación Popular (MPP), este suele producir una mezcla de fascinación y rechazo. Por sus éxitos y por esas cosas que de vez en cuando hace, que cada quien puede llamar como prefiera. Algunos ejemplos: las posturas de José Mujica sobre la lucha por los derechos humanos, sus vínculos con cierto empresariado, la política de Eduardo Bonomi en el Ministerio del Interior o el diagnóstico de algunos de sus dirigentes de que la agenda de derechos piantó votos. Se podría seguir, pensando el devenir del MPP como una derechización.
Otra forma de pensarlo es como si fuera una especie de flan ideológico. Julio Battistoni, militante del MPP desde su creación, en 1989, no está de acuerdo. Dice: «Nos preocupa que en el resto del FA [Frente Amplio] nos ve...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Bottinelli y su tesis de «pacífica aceptación» en el FA

No hay divorcio ni silencio

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2081 Suscriptores
Con Pablo Oribe, secretario general del Partido Socialista

«La izquierda uruguaya tiene un problema de imaginación muy fuerte»

opinion
Un proyecto que el FA presentó en 2022 grava el patrimonio para fortalecer la vivienda y requiere voluntad política para volver a tratarse

Las vueltas de la vida

Críticas por lo bajo al presupuesto en la interna del FA

Las patas de la sota