¿De qué habla el presidente cuando habla de autonomía? - Semanario Brecha
Edición 1401 Suscriptores

¿De qué habla el presidente cuando habla de autonomía?

Recientemente ha habido múltiples declaraciones referidas a la autonomía de los órganos componentes de la anep. En los medios masivos el tema se ha manejado de manera confusa al hablar al mismo tiempo de “autonomía de los centros”, como si fueran conceptos del mismo nivel. De manera terminante hay que afirmar que nada tiene que ver la necesaria autonomía de los consejos con la mentada “autonomía de los centros” plasmada en diferentes iniciativas de los neoconservadores.

El Estado debe garantizar iguales oportunidades y condiciones para todos los estudiantes con independencia de su región, barrio y/o familia de origen. La atención a las situaciones particulares está contemplada en la posibilidad de realizar las adaptaciones curriculares y dimensionar dialécticamente la relación entre o...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla