El establishment mediático argentino y su cambio de actitud frente a Milei: Desactivando a Frankenstein - Semanario Brecha
Edición 1973 Suscriptores
El establishment mediático argentino y su cambio de actitud frente a Milei

Desactivando a Frankenstein

Ni sus exabruptos ni sus propuestas autoritarias movieron al periodismo tradicional contra el candidato presidencial ultraliberal. Al contrario, los grandes medios lo ayudaron a crecer. Ahora, a un paso de las presidenciales, buscan desactivarlo.

El candidato presidencial argentino Javier Milei en Buenos Aires, el 24 de agosto. AFP, LUIS ROBAYO

Los principales medios de prensa argentinos dieron un volantazo en plena campaña electoral. Después de haber colaborado con la construcción de la imagen del ultraliberal Javier Milei hasta depositarlo en eltop electoral del 30 por ciento de los votos en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), decidieron que el hombre no es apto para habitar la Casa Rosada. Lo curioso es que Milei no cambió radicalmente su discurso, con la salvedad de algunos matices en su propuesta económica de dolarización, ahora relativizada por sus referentes económicos Darío Epstein y Emilio Ocampo, quienes hablaron recientemente de plazos más largos para su implementación.
Desde su aparición como precandidato presidencial junto con su compañera de fórmula Victoria Villarruel, Milei manti...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2049 Suscriptores
Argentina: coletazos del escándalo $libra

Criptocrisis

Edición 2048 Suscriptores
El escándalo cripto que tiene en vilo al gobierno de Javier Milei

Ecos del $Libragate

El libre mercado es indistinguible de una estafa

Era una ruleta rusa y salió bala