Desterrar las políticas que presuponen que a los pobres “no les da” - Semanario Brecha
Edición 1498 Suscriptores

Desterrar las políticas que presuponen que a los pobres “no les da”

Con Pablo Martinis
Según el director de la carrera en ciencias de la educación de la Facultad de Humanidades (fhce), se debería problematizar la estrategia vigente de políticas focalizadas que buscan incluir a los adolescentes que hoy dejan las aulas, y avanzar en cambios más de fondo. Sobre todo piensa que hay que transformar un sistema educativo que no fue pensado para todos, y que es necesario trabajar en un plan nacional de educación a aplicar a mediano y largo plazo. —Se ha discutido el desafío de la inclusión educativa. Desde distintas tiendas se critican los proyectos de innovación educativa por considerarlos “parches” a un sistema agotado, o por su carácter focalizado –se los ve como generadores de una educación paralela y de “segunda”– en desmedro de políticas universales que pro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla