Detrás del frente opositor - Semanario Brecha
Edición 1568 Suscriptores

Detrás del frente opositor

La derrota electoral de los “progresismos” en Argentina y Venezuela, y la nueva coyuntura económica, animan a las fuerzas opositoras uruguayas a lanzarse a la búsqueda de acuerdos para desbancar a la izquierda en 2019. Las iniciativas todavía están verdes, aunque blancos y colorados ya acordaron que la Concertación no tendrá proyección nacional.

Nuevos políticos por Ombú.

La derrota electoral de los “progresismos” en Argentina y Venezuela, y la nueva coyuntura económica, animan a las fuerzas opositoras uruguayas a lanzarse a la búsqueda de acuerdos para desbancar a la izquierda en 2019. Las iniciativas todavía están verdes, aunque blancos y colorados ya acordaron que la Concertación no tendrá proyección nacional, como quería el empresario Edgardo Novick. Tampoco el Partido Independiente tendría demasiado eco para recrear un “espacio socialdemócrata”, mientras algunos blancos le sugieren que cree un “tercer polo” en alianza con los batllistas. Y mientras Lacalle Pou ya es coronado por los suyos como precandidato presidencial, no sucede lo mismo con Larrañaga en Alianza Nacional.
Con la salida del kirchnerismo de la Casa Rosada y el puñetazo parlamentario que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado»