El Bénézit criollo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El Bénézit criollo

Artes visuales en Uruguay: diccionario crítico, de Nelson di Maggio.

Artes visuales en Uruguay: diccionario crítico, de Nelson di Maggio. Edición del autor con apoyo del Cce, Universidad Ort y Fundación Itaú. Montevideo, 2017. 301 págs.

En 1911 se publicó en París la primera edición del Diccionario crítico y documental de pintores, escultores, diseñadores y grabadores de todos los tiempos y todos los países por un grupo de expertos franceses y extranjeros, más conocido como el “Diccionario Bénézit”. Se trató de una referencia insoslayable para ubicar a casi cualquier artista (occidental), al punto que las galerías montevideanas de los años veinte y treinta promocionaban numerosos cuadros de ignotos pintores europeos sosteniendo que se trataba de autores que figuraban en el “Diccionario Bénézit”.
En su última edición papel, de 1999, la publicación alcanzaba los 14 tomos, casi 13.500 páginas y más de 175 mil entradas. Se podrá consentir que en plena era de Internet este tipo de esfuerzos editoriales pueden verse como injust...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla