El buceador más visible – Semanario Brecha
Edición 1406 Suscriptores

El buceador más visible

Diego Presa
Aquellos cinco o seis pibes entraron al estudio de la radio donde yo conducía un programa nocturno, en una helada noche de 2006.La entrevista giró en torno a una propuesta cultural integral, más que una simple banda de rock llamada Buceo Invisible, que venía trabajando desde 1997, y que unía música con poesía y artes plásticas en “muestras” realizadas en salas convencionales o “espacios recuperados” tales como sótanos, galpones o depósitos en desuso.

Toda una idea, claro. Los miré condescendiente, pensando para mis adentros “otros pibes que van a salvar la cultura uruguaya, llenos de candor y de ingenuas buenas intenciones”. Pero pelaron un par de guitarras y cantaron allí en el estudio de radio El Espectador algunas hermosas baladas y dejé de hacerme el canchero en el act...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo