El efecto invernadero y la flatulencia vacuna - Semanario Brecha
Sociedad Suscriptores

El efecto invernadero y la flatulencia vacuna

El debate es global y en él nos jugamos demasiado. Tomarse en serio nuestra “principal industria” implica asumir que tiene impactos ambientales como cualquiera, y nuestros investigadores están obteniendo los primeros datos sobre esto. Los técnicos no son neutrales, por suerte y por cierto.

“Si desean ver una verdadera vaca sagrada, salgan a la calle y observen al automóvil de la familia”, escribió hace casi cuarenta años el antropólogo estadounidense Marvin Harris, aburrido de los expertos occidentales que mostraban el tabú observado por los hindúes respecto al consumo de carne bovina como prueba de la inescrutabilidad del espíritu de Oriente o –incluso– de su desprecio por la vida humana. En India, mientras las vacas andaban por todas partes provocando embotellamientos y robando comida a los feriantes, la gente se moría de hambre.
El antropólogo concluyó con la frase mencionada el capítulo “Vacas, cerdos, brujas y guerras”, en el que explicaba las razones de entonces para la observancia del tabú. Once años después, en Bueno para comer, ratificaría su punto de vista exponien...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

opinion
Sobre los argumentos de ANCAP acerca de la búsqueda de petróleo en aguas uruguayas

Una actividad de alto riesgo

El cierre de la COP29 y la incapacidad del mercado de hacer frente la catástrofe climática

Negligencia ambiental

Milei y la retirada de Argentina de la COP29

Negar lo evidente

Cómo la ceguera ante el cambio climático creó las condiciones para la catástrofe en Valencia

El Mediterráneo al rojo