El gobierno “compra tiempo” - Brecha digital
Edición 1477 Suscriptores

El gobierno “compra tiempo”

Con Alfonso Capurro* —¿Cómo se explican los últimos guarismos de inflación? ¿Cuánto hay de circunstancial y cuánto de estructural?—Hay un componente estructural bastante duro y en los últimos meses la parte circunstancial no ayudó demasiado. Ese componente duro es el ipc tendencial que se mide sin tomar en cuenta los precios volátiles y más imprevisibles, como el precio de la energía, los precios administrados, como las tarifas, y las frutas y verduras. Sin tomar en cuenta estos bienes, queda un componente duro que es susceptible de ser afectado por la política macroeconómica monetaria y en menor medida fiscal, y representa el 7,5 por ciento del total de la inflación.  —¿Qué incidencia tuvo en el pico inflacionario la suba de salarios y sus repercusiones sobre la demanda? —Naturalmen...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Los diarios de Patricia Highsmith

Honestidad brutal

Cultura Suscriptores
Estrenos de La Escena

Ventana a otros universos

Cultura Suscriptores
Sobre Vaciados sonoros, de Santiago Dieste

Unión entre raíces

Críticas Suscriptores
Libros. Cuentos, fantasía, violencia

Vomitar la rabia

Edición 1949 Suscriptores
Medios y guerra III

Guerra, mentiras y video