“El gran carnaval”: de Billy Wilder a Sebastián Piñera - Semanario Brecha
Edición 1418 Suscriptores

“El gran carnaval”: de Billy Wilder a Sebastián Piñera

La expresión “filme maldito” debió acuñarse para este caso. Hacia 1951, año de producción de una película que hoy alguien quizás conozca como El gran carnaval pero que, al menos en el Río de la Plata, primero se llamó Cadenas de roca, Billy Wilder era un hombre feliz que se estaba acostumbrando a saborear las mieles del éxito. Nacido en 1906 en el seno de una familia judía de clase media de algún pueblito del imperio austrohúngaro y criado entre los oropeles culturales de Viena y Berlín, ya tenía cierto prestigio como periodista, autor teatral y libretista de cine, cuando para anticiparse a las peores consecuencias del nazismo huyó a Francia. Pocos meses después recaló en Hollywood, donde en 1934 ya estaba escribiendo libretos en inglés, un idioma que entonces conocía poco y que nunca dej...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas