El jazz se viste de Armani - Semanario Brecha
Edición 1391 Suscriptores

El jazz se viste de Armani

Ya a los 7 años, el marplatense Jorge Armani echaba mano a la guitarra y jugaba a tocar solos encima de los discos de vinilo que su padre compraba, y fundamentalmente sobre El embajador Match, impresionante disco en vivo del magistral Louis Armstrong.

Hacía lo que podía, pero de a poco empezó a entender cómo era eso de seguir la armonía de base correctamente y cómo operaba el mecanismo de la improvisación. Luego vendrían los Beatles y su magia, Led Zeppelin y Deep Purple y su fuerza rockera y, por supuesto, el entrenamiento por lo alto con los grandes guitarristas del jazz de todos los tiempos, de Django Reinhardt a Wes Montgomery, de Kenny Burell a Pat Metheny.Armani ha mostrado siempre una predilección por tocar en trío, y precisamente esa fue la primera formación con la que arrancó...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»