El rey ha muerto, que viva el rey - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El rey ha muerto, que viva el rey

A los 34 años publicó La broma infinita, una monumental novela que lo transformó en el escritor joven más importante de Estados Unidos. Doce años más tarde estaba muerto, sin haber llegado a terminar la novela siguiente. El rey pálido, es ese libro para siempre inconcluso, que, a pesar de todo, el autor quería que leyéramos. Al menos no tenemos que escuchar a algún heredero de David Foster Wallace justificando la decisión de ir contra la expresa voluntad del autor. Aquí no hay ni Dimitris Nabokov ni Max Brods: Wallace dejó todo listo para que su esposa lo encontrara; un manuscrito de 250 páginas ordenado en 12 capítulos con la etiqueta “¿Para el adelanto de L B?” (Little, Brown –su editorial), además de un montón de materiales aledaños: discos duros, biblioratos, cuadernos, carpetas, disq...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»