El semillero de la tevé – Semanario Brecha
Edición 1392 Suscriptores

El semillero de la tevé

Más productoras, más profesionales, más inversión y ganancia. La realización nacional de programas de televisión crece y se escuchan pronósticos auspiciosos para el futuro. Pero la ausencia de una ley de servicios de comunicación audiovisual y la incipiente aplicación de la norma de televisión digital tienen a todo el mercado expectante. España muestra un ejemplo de camino exitoso que requirió una fuerte inversión privada y pública.

Cuando era una joven estudiante de audiovisual, Elena Quirici y otros compañeros de clase imaginaron hacer un programa de televisión para niños sobre ciencia y tecnología. Llevaron la propuesta a varios canales, pero la crisis de 2002 frenó la iniciativa. En 2009 el proyecto se concretó con la ayuda económica de la Agencia Nacional de Investigación e Innov...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida