El teclado y la crisis - Semanario Brecha
Edición 1443 Suscriptores

El teclado y la crisis

La lógica generacional es una clave extraordinaria para entender el proceso social, cultural y político uruguayo. En general explica comunicaciones, continuidades, rupturas y estructuras de opinión. En particular en nuestro país, joven (¿con cuántas generaciones en su haber?, ¿20, 25?) pero envejecido, las dinámicas generacionales se plasman fundamentalmente en conflictos “de inclusión”, donde los recién llegados al espacio social chocan contra aquellos, anteriores, que ocupan el lugar. Tanto va el cántaro a la fuente que en Uruguay podría hablarse de una “lucha de clases de edad” entre jóvenes y adultos. Un enfrentamiento recurrente que se plasma en cifras en el país con menos jóvenes de América Latina, uno de los que tienen mayores tasas de emigración, de encarcelamiento juvenil, de suic...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
El Partido Nacional arremete contra la Fiscalía tras una nueva imputación de un intendente

Las gauchadas del Gringo

Edición 2052 Suscriptores
Wilder Tayler renunció a la Institución Nacional de Derechos Humanos

Barranca abajo

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Edición 2052 Suscriptores
La carrera entre China y Estados Unidos en tecnología

El Dragón pica adelante

Cultura Suscriptores
Herrería artística en la arquitectura de Montevideo

Arte en remaches y filigranas