El viaje, el azar, el fragmento - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El viaje, el azar, el fragmento

El auto, de Carlos Rehermann. Random House, Montevideo, 2015. 123 págs.

Un fusca en la carretera
El viaje, el azar, el fragmento
Es posible que quien haya leído Dodecamerón (2008) y 180 (2010), las dos novelas de Carlos Rehermann inmediatamente anteriores a El auto, se sienta algo perplejo al comenzar la lectura de esta última. En aquellas persistían poderosas marcas de estilo que ahora escasean: la erudición que incita al lector a decodificar un laberinto de intertextos y guiños culturales, la osadía discursiva, una respiración animada por lo bizarro y lo excesivo, que infringe límites, los cruza o los desborda. El auto, por lo menos hasta poco más de la mitad, se presenta como el relato lineal de una experiencia casi estándar, narrada con pautas realistas. Alejo Murillo, un personaje conocido por los seguidores del autor, se traslada a la ciudad de Rivera pa...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»