En primera persona - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

En primera persona

A Rony Melzer lo conocí en 1977 en la primera Escuela de Cine del Uruguay (en 18 y Yi, a media cuadra de Jefatura), un proyecto que a pesar de todas las precauciones sucumbió a la dictadura un año después. Él tenía 21 años y era parte de un centenar de alumnos, récord para una escuela de cine hecha con rigor. En ese grupo estaban varios jóvenes que después serían técnicos, sonidistas, directivos de Cinemateca y un par de críticos, de todo un poco. Rony además había sido alumno mío en el curso de apreciación y análisis. A comienzos de los ochenta, cuando se avizoraba que el fin de la dictadura estaba más cerca, en Cinemateca empezamos a incorporar gente nueva, lo que ahora se conoce como la generación del 83. De modo que era razonable que le propusiéramos a Rony que entrara a escribir en C...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Más ensayos de Hugo Achugar

«Mi libro es siempre uno»

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía