Escribir andando – Semanario Brecha
Edición 1405 Suscriptores

Escribir andando

Un fantasma recorre Europa
Un road-poem entre Barcelona y París, un “registro mental y corporal de las calles de la ciudad”. El primer movimiento de Sueño sin fin es una cita de David Byrne; el segundo (“Paso a paso/ hacia ninguna parte…”), un poema de Beckett. Luego viene un largo título descartado, propuesto por Roberto Bolaño a fines de los años setenta como compilador y transcriptor, junto a Bruno Montané Krebs, de este tramo de viaje por Europa del mexicano Mario Santiago Papasquiaro.

Según el prólogo, que lo intuye todo, Sueño sin fin confronta con Muerte sin fin, el clásico de José Gorostiza. A la vez conecta con un movimiento, de vanguardia, anterior al grupo de Contemporáneos, que tuvo por cabecilla e ideólogo a Manuel Maples Arce. En un punto del “manifiesto estridentista” (...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2068 Suscriptores
La corte argentina habilitó la extradición de un refugiado italiano

Favor con favor se paga

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida