El fantasma que no fue – Semanario Brecha
Edición 1605 Suscriptores

El fantasma que no fue

A casi dos años y medio de su entrada en vigencia no hay ningún empleador castigado en el marco de la ley de responsabilidad penal empresarial. Sin embargo, dirigentes del SUNCA y autoridades del Ministerio de Trabajo (MTSS) aseguran que ha sido clave en el descenso de los niveles de siniestralidad laboral.

La discusión en torno a su aprobación fue intensa. Se temía que como consecuencia de la nueva ley cientos de empresarios desfilaran abusivamente ante la justicia. Eso no pasó; hasta hoy no se han emitido sentencias al respecto y según informó a Brecha el abogado del Sunca, Óscar López Goldaracena, hay una sola denuncia en la justicia penal.
La innovación de la ley consiste en penalizar el riesgo de accidente, ya que permite castigar a los empleadores que, violando la normativa de seguridad, ponen en peligro la vida o la integridad física del trabajador. La novedad fue la razón de la polémica, porque la ley castiga la posibilidad del siniestro, aunque ya existían figuras penales aplicables para cuando el trabajador fallece o sufre consecuencias graves.1
En conversación con Brecha, Óscar And...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado