Flechado a la izquierda - Brecha
Edición 1535 Suscriptores

Flechado a la izquierda

Ni el precio del boleto, ni los errores admitidos en el corredor Garzón, ni el lento peregrinar de los ómnibus por la ciudad han horadado el predominio de la izquierda en este cuarto de siglo. Es que el Frente Amplio sigue liderando la agenda de propuestas y se encamina hacia su sexto triunfo consecutivo en la capital.

Intendencia FA por Ombú

Cuando en 1958 comenzó la construcción del túnel de 8 de Octubre, nadie sospechó que se volvería un dolor de cabeza por años. Hubo que detener varias veces la obra porque su costo original se disparó. Cuando por fin se inauguró, en 1961, se comprobó que la altura del túnel era insuficiente para ómnibus, troleybuses y camiones. La ventilación también resultó inadecuada y los gases de los motores de combustión no se eliminaban. Durante los primeros años los automóviles lo eludieron. Decían que el túnel estaba “enyetado”, cuenta la historiadora Yvette Trochón.1 Luego de casi un lustro, múltiples ajustes y gracias a coches con menor altura, los ómnibus pudieron atravesarlo a partir de 1966.

Con el corredor Garzón, el primero de seis que la administración de Ana Olivera previó construir hast...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres