Guerra, mentiras y video - Brecha digital
Edición 1949 Suscriptores
Medios y guerra III

Guerra, mentiras y video

Las manipulaciones informativas que condujeron a guerras o las prolongaron y la participación en ellas de medios de comunicación no son cosa de ahora ni mucho menos. Un caso paradigmático fue el de la invasión a Irak, hace 20 años. Pero hay otros.

Cuerpos expuestos en el cementerio de Timisoara, Rumania, el 24 de diciembre de 1989. AFP, DPA

Parecería que hubiera sido hace un siglo, pero fue hace menos de 40 años, a la vuelta de la esquina en términos históricos. Hace siglos, efectivamente, en términos comunicacionales. Sucedió en 1989 y se lo conoció como la masacre de Timisoara. Fue en realidad un invento. El filósofo italiano Giorgio Agamben dice que fue un parteaguas. Lo llamó «el Auschwitz de la era del espectáculo», «el primer triunfo mundial de la sociedad del espectáculo». «Así como se ha dicho que después de Auschwitz resulta imposible escribir y pensar como antes, puede decirse que después de Timisoara ya no será posible mirar de la misma forma una pantalla de televisión.»

El 22 de diciembre de 1989 los medios del mundo entero difunden fotos y testimonios de una espeluznante matanza que habría tenido lugar en los...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

El Congreso de Estados Unidos frente a la inteligencia artificial

La hora del Estado

Edición 1955 Suscriptores
El aumento del trabajo infantil en Estados Unidos

Dejad que los niños…

Edición 1953 Suscriptores
Las armas para Ucrania y la industria estadounidense

Penurias del arsenal

Los nuevos Papeles del Pentágono

El deschave

Edición 1950 Suscriptores
Trump ante la Justicia

Encausado