La abeja en el laberinto del agronegocio – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La abeja en el laberinto del agronegocio

Se suman incidentes en la larga crisis de los apicultores.

Cada año muere el 25 por ciento de la población de abejas en Uruguay / Foto: Afp, Frank Perry

El último episodio de mortandad masiva de abejas ocurrido en Salto hace algunos días volvió a poner sobre la mesa un tema que los apicultores denuncian desde hace varios años: la casi imposible coexistencia entre el actual modelo agrícola y la apicultura. En este caso se comprobó la afectación y muerte de 1.800 colmenas a raíz de la fumigación de un monte de mandarinas de la empresa Caputto con un insecticida llamado Lorsban (clorpirifos), un organofosforado muy peligroso para la salud humana. Según trascendió, la propia empresa reconoció ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap) la aplicación del producto en plena floración, práctica que está explícitamente prohibida. Y no fue un accidente, fue una acción decidida por cuestiones de mercado: evitar que la fruta tenga semi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo