La basura como un complejo socioproductivo - Semanario Brecha
Edición 1472 Suscriptores

La basura como un complejo socioproductivo

La basura como un complejo socioproductivo
Los residuos sólidos urbanos (rsu) pueden ser vistos por muchos ciudadanos como una “externalidad negativa” de nuestro consumo. En el paradigma del individualismo metodológico, el ciudadano racional buscará desechar esta externalidad como “mal común”, diluyendo los costos en la sociedad. Esta forma de comprender un problema o de actuar en la sociedad es muy corriente y suele formar parte de los discursos simples de variados actores.

El problema es complejo cuando miramos la contracara de la basura. Para algunos la basura no es un mal sino un bien. El rescate de los materiales forma parte de una cadena productiva con relaciones sociales, políticas y económicas complejas, además del componente ambiental tratado en el artículo “Ecología de la ba...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Crónicas de Rosario Lázaro Igoa

El mar de la escritura

Edición 2042 Suscriptores
Cada vez más armas en la calle

Punto de desvío

Edición 2042 Suscriptores
LA CANTIDAD DE HOMICIDIOS DEL PERÍODO 2020-2025 SUPERA LA DEL QUINQUENIO ANTERIOR

La ley de inercia

Edición 2042 Suscriptores
Con Francisco Legnani, candidato a intendente de Canelones

«Partimos como favoritos, pero la elección no está ganada»

Edición 2042 Suscriptores
Eneida de León y otros exjerarcas le ganaron juicio al MVOT

Facturas saldadas