La frazada corta de la educación – Semanario Brecha
Edición 1866 Suscriptores
Con el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira

La frazada corta de la educación

Da Silveira, filósofo y ministro, recibió a Brecha en su despacho con vista al Río de la Plata. Defendió la propuesta presupuestal del gobierno, negó que hubiera un problema de libertad de expresión en la educación y también que el gobierno pretenda implementar un sistema de váucheres. Esta es una modalidad por la que se les entrega vales o subvenciones a las familias para que elijan a qué centros educativos mandar a sus hijos, propendiendo la conformación de un mercado de educación. En el camino, explicó los argumentos en los que se basa su concepción de la educación.

Héctor Piastri

—Antes de ser ministro de Educación y Cultura, usted había escrito sobre el gobierno de la educación. ¿Cómo fue ese paso? ¿Y cómo es estar acá ahora?
—La mayor parte de mi vida la viví como académico. Mi vínculo con el tema del gobierno de la educación empieza cuando yo estaba haciendo mi tesis doctoral, que era una tesis de filosofía política sobre la neutralidad del Estado respecto de las concepciones del bien de cada individuo. Es decir: ¿cómo tiene que organizar el Estado las libertades, la distribución de los recursos, el funcionamiento de las instituciones si quiere mantenerse neutro respecto a las ideas que tienen los individuos acerca de cómo quieren vivir? Para poder mover los argumentos, hacía falta aplicarlos a algún problema concreto, y el problema que elegí fue el gobierno de ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con la coordinadora de la primera Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, Elena Apezteguía

«Uno de nuestros objetivos es que cada vez más jóvenes quieran volver al campo»

opinion
La extensión universitaria y sus nuevas oportunidades

Profundizar los cambios

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria