La gran bestia pop - Semanario Brecha
Edición 1424 Suscriptores

La gran bestia pop

Cuando a mediados de los años noventa, una vez liberado luego de haber pasado dos años y pico en prisión por un intento de golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez, Hugo Chávez deambulaba en busca de apoyo para su proyecto por entonces “nacionalista y popular”, en los encuentros del Foro de San Pablo nadie le prestaba demasiada atención.

Los grandes partidos de la izquierda constituida de la región –el PT brasileño, el Frente Amplio uruguayo– tenían otras cosas que hacer que darle pelota a ese antiguo oficial de paracaidistas exaltado y medio loco, de prosa florida y tan distinto, tan ajeno a su tradición, a sus formas de legitimación y a sus modales. Hugo Chávez olía a azufre. Tres o cuatro años después, en diciembre de 1998, al frente de su Movimiento Bolivariano Revolucionario 20...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»