La guerra de la información – Semanario Brecha
Edición 1498 Suscriptores

La guerra de la información

Así como en algunos lugares los diplomáticos israelíes se creen con derecho a dictarles a las autoridades del país en que están instalados la conducta que deben tener ante lo que sucede en Gaza, en otros les fijan reglas de conducta a periodistas que cubren la “guerra”. A Hamutal Rogel, portavoz de la embajada de Israel en Madrid, se le ocurrió un buen día que la periodista Yolanda Álvarez debía ser llamada al orden por su empleador, Televisión Española. Álvarez estaba instalada en Jerusalén, pero cuando comenzó la operación Borde Protector se le ocurrió la peregrina idea de trasladarse a Gaza para reportar de cerca lo que ocurría. Rogel opinó que eso ya evidenciaba un parti pris de la periodista, y lo escribió –lo tuiteó, lo feizbuquió– con todas las letras. Peor aun le resultó que Álvar...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido