La guerra muda - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La guerra muda

Se cumplen 150 años de la Guerra del Paraguay. Fue una pelea larga, la primera guerra “moderna” en el continente. Tiene además todos los elementos que propician el mito. Pero también fue olvidada, vergonzante, oculta. Todavía late como un muñón enquistado en la memoria, y espera ser contada.

Campamento en Curuzú, 1866. Pintura de Cándido López, el soldado pintor

Hace 150 años, en diciembre de 1864, la Campaña de Mato Grosso daba inicio formal a la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Salvador Neves recordaba hace poco en “La partera de la historia” (Brecha, Contratapa, 14-XI-14) los episodios que hicieron detonar ese conflicto trágico cuando, en la primavera de aquel año, Brasil invadió Uruguay, tomó la villa de Melo, y el barón de Tamandaré apostó su flota en el río Uruguay y bloqueó los puertos de Paysandú y Salto. La cancillería paraguaya ya había advertido que acciones de ese tipo serían consideradas “como un atentado contra el equilibrio de los estados del Plata”. Con un ejército moderno y mejor que el imperial brasileño, Francisco Solano López invadió en diciembre la provincia de Mato Grosso y declaró una guerra que no se explica, si...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI