La memoria y el olvido en debate - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La memoria y el olvido en debate

Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia iniciadas en 2004 a través de dos figuras con miradas diferentes sobre el tema: David Rieff y Elizabeth Jelin.

Fotos: Francisco Kovacic

El gobierno de Mauricio Macri ya ha dado varias señales de querer terminar con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia iniciadas en 2004 con la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final. Mientras que los juicios por delitos de lesa humanidad continúan, la administración macrista disolvió áreas de derechos humanos en diferentes ministerios, justificó la prisión domiciliaria para genocidas como Miguel Etchecolatz y consideró pertinente la decisión de la Corte Suprema de aplicar el “2 por 1” a delitos de lesa humanidad para poder liberar a condenados por estos crímenes. En definitiva, la idea de instalar el olvido sobrevuela las políticas oficiales. Brecha entrevistó a dos figuras con miradas diferentes sobre el tema: David Rieff y Elizabeth Jelin.
Con David Rieff, autor d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2081 Suscriptores
Narcopolítica en Argentina

Perder un amigo

Edición 2080 Suscriptores
Femicidio, pobreza y narco en Argentina

Las mujeres de la bolsa

Edición 2077 Suscriptores
La primera gran derrota electoral de los «libertarios» en Argentina

El peronismo vuelve renovado