La mutación de Bellatin - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La mutación de Bellatin

Algo se apaga lentamente en el fenómeno Mario Bellatin. El sol se levantó en Perú, en 1986, con una novela esmerada que inició una serie narrativa notable concluida en los noventa, y ahora la sombra se empequeñece en un abrumador mediodía. ¿Cómo será el ocaso?

El perro de Fogwill, de Mario Bellatin. Ilustraciones de Zsu Szkurka. Montevideo. Criatura Editora, 2015. 104 páginas.

Algo se apaga lentamente, pasado el tiempo, en el fenómeno Mario Bellatin. Algo parece irreversible, funcional a una frase de este libro: “buena parte de mi escritura ocurre para ser olvidada al instante”. Es, al acabarse, cierto: con su estilo diáfano, ya un oficio después de treinta años, Bellatin tiende a esencializarse, a desaparecer. Tiene (o tuvo) alrededor de sí una imagen que comienza a quedar atrás, lejos. Estaba en la lista de los escritores renovadores cerca del año 2000 por Efecto invernadero, Canon perpetuo, Salón de belleza, Damas chinas. Aunque continúe con su poética de la mutilación, dando imágenes secas y violentas (“el cordero que va a ser entregado en ofrenda se separa con confianza del rebaño y ofrece el cuello al matarife con una determinada luz irradiando de los ojos...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila