La sobrevida - Semanario Brecha
Edición 2087 Suscriptores
Melissa y sus efectos en Cuba

La sobrevida

Un plan hidráulico desarrollado en los años sesenta permitió que Cuba fuera el único país afectado por el huracán Melissa en que no se registraran muertes. Pero la devastación fue, de todas maneras, enorme. Y proyectos de desarrollo, como el arrocero, se han visto afectados.

Personas afectadas por el huracán preparan la comida entre las viviendas devastadas, en Santiago de Cuba, el 17 de noviembre. AFP.

Guamo es el último pueblo que se levanta a orillas del río Cauto en su camino hacia el golfo de Guacanayabo. Desde ese punto recorre sin prisas unos 30 quilómetros a través de ciénagas y arrozales.
Luego de que a comienzos del siglo XVII otro huracán taponara con cieno su boca principal y lo forzara a abrir infinidad de canales alternativos, la corriente del Cauto se volvió singularmente lenta y proclive a los desbordamientos. Las otras dos premisas a resaltar son la extensión de la llanura en que se ubica (más de 6 mil quilómetros cuadrados) y la existencia en su flanco sur de la Sierra Maestra, de la que en temporada de lluvias verdaderos torrentes engrosan sus arroyos tributarios.
Melissa multiplicó de manera exponencial esos volúmenes de agua, haciendo honor a su condición de terc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2081 Suscriptores
Los cubanos miran hacia afuera

Desenterrando al abuelo

Reformas económicas en Cuba (II)

Otro modelo

Edición 2064 Suscriptores
Reformas económicas en Cuba (I)

El paquetazo

Edición 2055 Suscriptores
LOS PRESOS EN LAS NEGOCIACIONES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Moneda de cambio

Los apagones masivos en Cuba

A oscuras