El paquetazo – Semanario Brecha
Edición 2064 Suscriptores
Reformas económicas en Cuba (I)

El paquetazo

Desde hace un año el gobierno cubano ha emprendido un proceso de recorte del gasto público y de la inversión productiva, que promete acentuarse en los próximos meses.

Pintada en las ruinas de una antigua planta de energía nuclear, en Castillo de Jagua, provincia de Cienfuegos, Cuba. AFP, Yamil Lage.

El último 1 de mayo el gobierno cubano salió airoso de su prueba reciente más importante. Hasta la noche anterior había sido una incógnita qué ocurriría durante el Día Internacional de los Trabajadores, fecha que históricamente las autoridades de la isla aprovechaban para mostrar el respaldo popular a su gestión. En los primeros tiempos de Fidel Castro, el Primero de Mayo solía convertirse en una suerte de encuentro apoteósico entre el líder y sus seguidores de la clase obrera.
Pero la Cuba de 2025 se parece muy poco a la de las décadas del 70 o del 80. El temor a una baja asistencia a las marchas oficiales, o incluso a que se produjeran protestas, era tan real que hacia finales de abril los dirigentes de más alto nivel se concentraron en promover la convocatoria. Internet y los medios de ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Reformas económicas en Cuba (II)

Otro modelo

Edición 2055 Suscriptores
LOS PRESOS EN LAS NEGOCIACIONES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Moneda de cambio

Los apagones masivos en Cuba

A oscuras

Edición 2027 Suscriptores
Crisis y escasez de divisas en Cuba

Mejor bajo el colchón

Edición 2018 Suscriptores
Cuba ante la votación en Venezuela

Todo al gallo pinto