Las humanidades ante el fin del mundo – Semanario Brecha
Edición 1998 Suscriptores
Con el filósofo y profesor argentino Diego Tatián

Las humanidades ante el fin del mundo

Tatián estuvo en Montevideo para participar del seminario Actualidad de Spinoza. Aprovechando la ocasión, retomamos una conversación iniciada en 2015 en estas páginas, sobre la universidad, las humanidades y la cultura, ahora en el contexto del gobierno de Javier Milei.

Diego Tatián. MAURICIO ZINA

—Ante la decisión del gobierno de Javier Milei de prorrogar el presupuesto de 2023 de las universidades públicas argentinas, sin correctivos de inflación, el Consejo Interuniversitario Nacional ha planteado que, en esas condiciones, las universidades solo podrían funcionar hasta abril de este año. ¿Cuál es la situación en este momento?
—Ha habido intentos totalmente infructuosos de negociación entre las autoridades universitarias y el Ministerio de Educación, y siempre ha estado como un muro la respuesta de que no hay plata y que el presupuesto se congela al de 2023. Ha habido una inflación brutal que ha destruido el salario argentino –no solo el de los docentes–, pero, además, el presupuesto tampoco alcanza para solventar los más elementales gastos de funcionamiento de las universidades. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido

La corte argentina habilitó la extradición de un refugiado italiano

Favor con favor se paga

Edición 2067 Suscriptores
Ciudad Futura, un municipalismo socializante

Rosario, ciudad futura

Edición 2066 Suscriptores
Diez años de Ni Una Menos

¿Por qué grita esa mujer?