¿Lo que mata es la humedá? – Semanario Brecha
Edición 1405 Suscriptores

¿Lo que mata es la humedá?

Frutas y verduras por las nubes
La carestía de frutas y verduras no está asociada a una demanda desorbitada ni al aumento del precio de los factores productivos que componen el costo final que pagamos cotidianamente. Heladas, granizadas, exceso de agua y vientos, junto a nuestro propio sistema de producción –que expulsa del negocio al pequeño productor– nos exprimen los bolsillos.
La granja en Uruguay abastece a los residentes que se dignan a engullir –año tras año– aproximadamente 500 mil toneladas de frutas y verduras.  La producción hortifrutícola es de las actividades económicas más protegidas del país. Solamente ingresan del exterior aquellas producciones que por algún motivo no se plantaron en el país. Nadie lo dice mucho, pero hay un asunto de soberanía alimentaria clave: no ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado