Los ahorros de la abuela - Semanario Brecha
Edición 1548 Suscriptores

Los ahorros de la abuela

Para las familias tener depositado dinero en un banco es una garantía para percibir recursos extra. Por el contrario, y por el devenir de la economía, para el Estado uruguayo mantener reservas en el exterior tiene costo y no ganancia. A continuación, la polémica por el uso de las reservas internacionales.

Imagen: Archivo

Para las familias tener depositado dinero en un banco es una garantía para percibir recursos extra. Por el contrario, y por el devenir de la economía, para el Estado uruguayo mantener reservas en el exterior tiene costo y no ganancia. Ello porque recibe menos interés que el que paga cuando se endeuda. De ahí que algunos planteen utilizar parte de ellas en obra pública. Sin embargo, la decisión no parece ser tan simple. Desde el gobierno se argumenta que su mantenimiento en el nivel actual da garantías a inversores y compradores de bonos nacionales, al tiempo que asegura liquidez en escenarios que pueden complicarse.
El crecimiento de la economía a tasas menores que las registradas hasta 2014 (la proyección para el quinquenio que culmina en 2020 es que el incremento del Pbi giraría en torno...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»