Los peligros de una política sin historia - Semanario Brecha
Especial Nº 1500 Suscriptores

Los peligros de una política sin historia

El país parece encaminarse bastante distraído a un auténtico cruce de caminos. En medio de una campaña muy light, en la que los gestos y los formatos publicitarios tienden a predominar sobre la confrontación de contenidos, la ciudadanía uruguaya no parece advertir la inminente relevancia de su decisión. Fragmentada como la sociedad que le sirve de continente, la población deviene en una multiplicidad de electorados, segmentados y dispersos, cada uno de los cuales define sus opciones en función de lógicas y racionalidades diferentes. El escenario emergente no parece ser bien entendido por quienes definen el rumbo de algunas de las campañas en curso, más preocupadas en “convencer a los convencidos” que en ganarse el favor de los “no creyentes”, ese segmento de votantes que, con seguridad, s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»