Los tuyos, los míos y los nuestros – Semanario Brecha
Edición 1992 Suscriptores
Buscando la firma del ciudadano

Los tuyos, los míos y los nuestros

Cuatro propuestas de plebiscitos andan en la vuelta. Una viene desde arriba, tres, desde abajo. Falta para saber cuáles se concretarán. Entretanto, ya se puede medir la temperatura de los debates y avizorar algunas señales acerca del estado actual de la democracia directa en el país.

Recolección de firmas. PIT-CNT, GIANNI SCHIAFFARINO

«Contando las 22 iniciativas que se propusieron desde el 85 hasta la referida a la Ley de Urgente Consideración (LUC), las que llegaron a las urnas y las que quedaron por el camino, 16 fracasaron», computó, en su conversación con Brecha, el politólogo Felipe Monestier, integrante del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y autor, entre otras cosas, del libro Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa desde abajo en Uruguay (1985-2004).1
Para Monestier, esta historia tuvo sus mariscales de la derrota: «Promoviendo recursos de democracia directa, durante los gobiernos del Frente Amplio [FA], a la derecha no le fue bien. Cosechó fracasos estruendosos. El éxito que logró al emplearlos fue colocar en la agenda a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Los desafíos para la coalición de izquierdas después del paréntesis

Volver al futuro

opinion
Centrismo y consensualismo como problemas a largo plazo

La mediocracia centrípeta