Milei o la descomposición del sujeto político – Semanario Brecha
Edición 2054 Suscriptores
De qué el presidente argentino es el nombre

Milei o la descomposición del sujeto político

De un lado y de otro comparece lo inaudito, desbordante e invertebrado. Por un lado, los monstruos producidos por el sueño de la razón política, por otro, las víctimas interpuestas sin mediación ni representación, apunta en esta nota el autor para aproximarse a los tiempos mileístas y plantearnos una serie de preguntas.

Protestas frente al Congreso de la Nación, Buenos Aires, el 26 de Marzo Afp, NurPhoto, Federico Rotter

Escribo estas líneas para tratar de entender una confluencia de desastres que pueden cifrarse en una palabra: Milei. Esas calamidades, como suele ocurrir con lo real-argentino, han sido profusamente espectacularizadas, y es por eso que para los uruguayos no es sencillo salvar las distancias del que balconea con un poco de conmiseración y convencido de que esas cosas acá no pasan. Tampoco es fácil eludir el tópico que consiste en declarar que para un compatriota la Argentina (o su metonimia, el peronismo) resulta incomprensible. Yo quiero ensayar aquí una aproximación: un tanteo que tal vez permita ver a Milei como sintomatología y, entonces, vislumbrar qué procesos o degradaciones generaron ese síndrome expresionista.
Nietzsche también tenía problemas con las mujeres y una relación enrarec...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
Ciudad Futura, un municipalismo socializante

Rosario siempre estuvo cerca

Edición 2066 Suscriptores
Diez años de Ni Una Menos

¿Por qué grita esa mujer?

Mundo Suscriptores
Cristina Fernández, condenada y proscripta

¿Ave fénix?