Milonga del desesperado - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Milonga del desesperado

La novela negra en una versión particular, más cercana a aquello de que peor es fundar un banco que asaltarlo: el crimen organizado menos definido como tal, el único respetable en términos mundialmente aceptados, el más efectivo en sus efectos predatorios, en un relato de alucinante sincronía y devastadora verosimilitud.

Pierre Lemaitre / Foto: Afp, Raúl Arboleda

El género policial, y dentro de él la novela negra, es inagotable. El noir, el verdadero, no trata de ficciones de suspenso nacidas de criminales que son tales “porque les dieron el biberón frío”, son rehenes de obsesivas pasiones u obedecen a antiguos mandatos ancestrales –que pueden dar lugar, claro que sí, a otro tipo de fantásticas ficciones–, sino de las que transitan lo criminal en directa relación con un estado de las cosas donde el poder, político, económico, es el disparador fundamental. Lo que puede ser, y es. Este libro de Pierre Lemaitre es, en ese sentido, ejemplar.
Escritor francés nacido en 1951, Lemaitre es un caso raro de éxito en la antiprecocidad: empezó a publicar a los 55 años –algo replicado en su vida personal: fue padre casi a los 60–, después de estudiar psicología...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda