Modus operandi – Semanario Brecha
Edición 1517 Suscriptores

Modus operandi

En Brasil, Zamin Ferrous, la trasnacional que impulsó la creación de Aratirí, enfrenta diversas acciones judiciales por incumplimiento de compromisos ambientales y por deudas con gobiernos estaduales. El secreto que rodea las negociaciones con Aratirí alimenta las dudas sobre sus verdaderas intenciones.

Zamin en Brasil

Los litigios en tribunales de Londres y las acusaciones de gobiernos estaduales de Brasil, que involucran a la multinacional Zamín Ferrous, pueden aportar insumos para el debate –principalmente mediático– entre quienes respaldan los emprendimientos mineros de la empresa Aratirí y quienes alertan sobre consecuencias negativas económicas y ambientales de la proyectada explotación de hierro en la zona de Valentines.
Tales cuestionamientos parecerían revelar las verdaderas intenciones empresariales y financieras de quienes digitan, desde Nueva Jersey y Londres, el proyecto Aratirí, que a estas alturas dista de ser un inofensivo “emprendimiento familiar” de empresarios indios que, a pesar de su “modestia”, prometen inversiones por valor de 2.000 millones de dólares.
¿EN QUÉ BAILE NOS METEMOS? C...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado