Narrar en sincronía - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Narrar en sincronía

Con motivo de la publicación de su reciente novela, El libro de la desobediencia,1 el texto que sigue es un repaso de una parte representativa de la obra narrativa de Rafael Courtoisie, de los años noventa a la actualidad, destacando la relación entre literatura y contexto social en que surgen los textos.

La narrativa de fines de los ochenta y de los años noventa, de posdictadura, construye un imaginario signado por la violencia y la frivolidad de un mundo convertido en espectáculo morboso, consumista y empobrecido en vínculos comunitarios. Es el Montevideo decadente sin visión de futuro que filmaron, en ficción bizarra Manuel Lamas, con Acto de violencia en una joven periodista (1988), y en documental sociológico Guillermo Casanova con Mamá era punk (1988). Es en este contexto que se publica Colores (1991), de Felipe Polleri, novela en la que un demente termina realizando una masacre usando una máscara del cerdito Porky. La imaginería de Disney, mezclada con la del cine de terror, ha llegado para quedarse.Similares episodios ocurren en Derretimiento (1998) de Daniel Mella, en donde un homb...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila