No todo está perdido - Brecha
Destacados Suscriptores

No todo está perdido

Con Elba Rama, directora del Archivo Judicial de Expedientes Provenientes de la Justicia Militar.

Elba Rama y los funcionarios de Ajprojumi trabajan en el ordenamiento y preservación de expedientes de las legitimaciones adoptivas en el período de la dictadura / Foto: Fernando Pena

Luego de culminar un trabajo de digitalización de siete años, las personas detenidas durante la última dictadura pueden solicitar desde abril el legajo de su proceso, elaborado por la justicia militar. El archivo, que funciona en la órbita del Poder Judicial, contiene más de 3 mil expedientes que abarcan a unas 10 mil víctimas.

—¿Qué tipo de información se puede encontrar en al Archivo Judicial de Expedientes de la Justicia Militar (Ajprojumi)?

—Es la documentación que elaboró la justicia militar entre 1973 y 1985. En ese período el Poder Judicial dejó de ser de hecho el Poder Judicial, la Suprema Corte (Scj) también dejó de serlo y todas las personas detenidas por razones políticas eran juzgadas por la justicia militar. Figuran la detención en las unidades, los procesamientos, su pe...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
La muestra Presencias ausentes en la Fundación Mario Benedetti

Infancias astilladas

Cultura Suscriptores
Rreedición de dos libros clave sobre la dictadura

La batalla cultural

Edición 1970 Suscriptores
Operaciones de prensa para legitimar las dictaduras del Cono Sur

«Un montón de soldaditos»

Cultura Suscriptores
El golpe de Estado y sus secuelas en una exposición del Subte

50 años en una mirada contemporánea