Política al diván - Semanario Brecha
Edición 1820 Suscriptores
El proceso de autocrítica frenteamplista

Política al diván

El primer texto de «autocrítica» del Frente Amplio se asoma a las causas de su derrota electoral;  en él no hay mención a la política económica implementada en los 15 años de gobierno.

Debate presidencial en un comité del Frente Amplio en Rivera, en noviembre de 2019 Mauricio Zina

El documento «Balance, evaluación crítica, autocrítica y perspectivas», elaborado con la participación de varios miembros del Secretariado del Frente Amplio (FA), pretende ser (y lo logra en partes importantes) un análisis crítico de los pasos que llevaron a la derrota en el ciclo electoral que comenzó en octubre del año pasado y que se cerró el 27 de setiembre. Fiel al estilo histórico de los balances de la izquierda, comienza señalando los «efectos devastadores» que para la humanidad implica la «mundialización capitalista», entre ellos, la concentración de la riqueza, la desigualdad creciente, la afectación al medio ambiente y la consecuencia de un cambio climático global «originado en una forma de extracción de recursos naturales, producción y consumo cuya matriz principal es la acumula...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2064 Suscriptores
No hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición por la caja de profesionales

Jugar al límite

Edición 2064 Suscriptores
La tensión entre el gobierno y las bases del FA por el genocidio en Gaza

Elogio de la contradicción

opinion
Cien días de gobierno frenteamplista

No despega

opinion
A propósito del caso Cairo: ¿qué indigna a las izquierdas?

Perdamos algo juntos

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez