Rostro de piedra - Semanario Brecha
Edición 1834 Suscriptores
El dinero que financia el trumpismo

Rostro de piedra

Los grandes capitales que ayudaron a financiar al líder republicano buscan ahora distanciarse de él. Su apoyo a la ultraderecha, no obstante, se mantiene incólume.

Stephen A. Schwarzman y Donald Trump en la Casa Blanca en abril de 2017. Afp, Brendan Smialowski

Stephen Schwarzman, director ejecutivo de Blackstone, uno de los mayores fondos de inversión privada del mundo, dijo el jueves 7 que los disturbios de la víspera en el Capitolio de Estados Unidos fueron «una afrenta brutal a los valores democráticos que tanto apreciamos como estadounidenses». Schwarzman, sin embargo, es uno de los varios benefactores del Partido Republicano que, de pronto, fingen estar conmocionados e indignados por un caos que ellos mismos financiaron.
En las siguientes 24 horas al asalto del Capitolio, grupos como la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la red Koch de Estadounidenses por la Prosperidad y empresas, como Chevron, han emitido declaraciones similares. Pero ninguno de ellos se ha comprometido a dejar de financiar a los políticos republicanos que incitaron a ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
Aranceles, capital y cañones

Proteccionismo imperial

Edición 2048 Suscriptores
La revolución trumpista desnuda a Europa

La Unión Europea sin estrategia y a la deriva

La grave crisis de las instituciones del derecho internacional y la complicidad de los Estados en el genocidio

Los embates contra la otra corte en La Haya