Con Sergio Rotman
 «Todo vale lo mismo. Nada vale nada»
 —Una paradoja: el acceso a la música se democratizó, pero la escucha nunca estuvo más concentrada. ¿Qué pasó?
 —Hubo una intencionalidad. Primero convirtieron la música en un commodity. La música se consume de la misma forma que se consumen 100 gramos de paleta. Con la misma atención. Ese cambio no es solo por Spotify. El cambio principal se produce al despersonalizar la aproximación a la música. Durante ciento y pico de años, para acceder a lo que querías escuchar tenías que efectuar un movimiento: conseguir una fonola, un tocadiscos o un equipo. Después, conseguir ese disco en cinta, vinilo, CD o hasta un download, porque para hacer una bajada de Rapidshare [extinguido sitio de alojamiento en la nube] tenías que buscar el archivo y ba...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
 Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate








